Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Medicamentos

Amoxicilina: ¿cuándo y cómo debemos tomarla?

by Javier Zaragoza Villanueva
16/04/2024
in Medicamentos
amoxicilina
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El medicamento que tomamos sin parar en España y aumenta las pesadillas: el aviso de un experto
    • 0.2 Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?
    • 0.3 Estas son las mejores alternativas al ibuprofeno, según un experto: «naturales» y «no esteroideos»
  • 1 ¿Qué es la amoxicilina?
  • 2 Nombres comerciales de la amoxicilina
  • 3 ¿Para qué sirve la amoxicilina?
  • 4 ¿Cuándo tomar amoxicilina?
  • 5 ¿Cómo tomar la amoxicilina?
    • 5.1 Dosis recomendada
  • 6 Efectos secundarios de la amoxicilina
  • 7 Recomendaciones y contraindicaciones de la amoxicilina
  • 8 Bibliografía

El medicamento que tomamos sin parar en España y aumenta las pesadillas: el aviso de un experto

Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

Estas son las mejores alternativas al ibuprofeno, según un experto: «naturales» y «no esteroideos»

La amoxicilina, perteneciente al grupo de las penicilinas, se utiliza comúnmente para tratar infecciones bacterianas que afectan la garganta, los oídos, los senos paranasales, la piel, el tracto urinario y otros órganos. Es un medicamento muy útil.

Es muy importante seguir las indicaciones médicas precisas, respetar la dosificación y la duración del tratamiento, a fin de reducir el riesgo de complicaciones. 

El uso prolongado de antibióticos puede hacer que las bacterias se vuelvan resistentes.

ADVERTISEMENT

En esta entrada, hablaremos en detalle cuándo y cómo se debe tomar la amoxicilina para maximizar sus beneficios y proteger la salud.

¿Qué es la amoxicilina?

  • Fórmula: C; 16H; 19N; 3O; 5S
  • Vida media: 60-75min
  • Denominación de la IUPAC: (2S,5R,6R)-6-[[(2R)-2-amino-2-(4-hydroxyphenyl)acetyl]amino]-3,3-dimethyl-7-oxo-4-thia-1-azabicyclo[3.2.0]heptane-2-carboxylic acid
  • Peso mol.: 365,4 g/mol
  • PubChem: 33613
  • Unión proteica: 20%

Es un medicamento que entra en la categoría de antibióticos de amplio espectro, pertenece al grupo de las penicilinas. Su mecanismo de acción es inhibir la formación de la pared celular de las bacterias, lo que lleva a su debilitamiento y destrucción. Vence bacterias grampositivas y algunas gramnegativas.

Este fármaco es efectivo contra infecciones bacterianas, por lo que no tiene ningún efecto frente a infecciones virales como resfriados, gripe o catarros. 

Nombres comerciales de la amoxicilina

Puedes encontrar este antibiótico en las farmacias bajo los siguientes nombres:

  • Amoxaren®, 
  • Amoxigobens®, 
  • Britamox®, 
  • Clamoxyl®, 
  • Hosboral®
  • Clamoxyl mucolítico®.

También hay otros nombres genéricos. 

¿Para qué sirve la amoxicilina?

La amoxicilina sirve para tratar infecciones en el sistema respiratorio, oídos, senos paranasales, piel, tracto urinario, y enfermedades dentales.

Acá mencionamos algunos de los padecimientos que trata:

  • Neumonía
  • Bronquitis
  • Amigdalitis
  • Otitis media
  • Sinusitis
  • Cistitis
  • Uretritis
  • Gonorrea
  • Infecciones de piel y tejidos blandos, 
  • Infecciones odontoestomatológicas, 
  •  Fiebre tifoidea y paratifoidea
  • Endocarditis

También se usa como tratamiento contra la Úlcera péptica (infección por Helicobacter pylori) pero en combinación con otros antibióticos.

¿Cuándo tomar amoxicilina?

La amoxicilina se debe tomar cuando haya una infección bacteriana y siempre con supervisión médica. 

Si se usa en infecciones víricas, cuando no es necesario o incluso por un periodo muy largo,  aumenta el riesgo de que las bacterias se vuelvan resistentes. 

En otras palabras, si tomas antibióticos para tratar el resfriado, por ejemplo, no curarás este padecimiento y harás que cuando realmente tengas una infección que amerite el uso de amoxicilina, ya este medicamento no hará ningún efecto y las bacterias crecerán en tu organismo poniendo en peligro la salud.

¿Cómo tomar la amoxicilina?

Este medicamento se puede usar en diferentes presentaciones de administración. 

Cada formato tiene un mecanismo de acción más o menos rápido, por ejemplo la presentación inyectable o parenteral va directo a la sangre, por lo que sus efectos se sienten más rápidos.

Todas las presentaciones son efectivas como tratamiento. Acá mencionamos las presentaciones más habituales:

  • Inyectables
  • Ampollas
  • Cápsulas
  • Comprimidos
  • Comprimidos dispersables
  • Polvo
  • Suspensiones
  • Gotas para uso infantil.

El uso de este antibiótico en cualquiera de sus presentaciones, debe continuar el tiempo que indique el médico. 

Jamás debe suspenderse su uso, aun cuando se perciba mejora, de lo contrario es posible que haya una recaída y ya la amoxicilina y ningún antibiótico podrá ser efectivo.

Dosis recomendada

La dosis recomendada depende en gran medida del tipo de infección que se esté tratando y del peso del paciente. A nivel general, se recomienda la siguiente dosis:

  • Adultos y niños con peso superior a 40 kg. 1,5-6 g al día repartido en 3 tomas (cada 8 h).
  • Dosis oral en niños con peso inferior a 40 kg. 25-50 mg por kg de peso al día repartido en 3 tomas (cada 8 h).

Desde luego, esta dosis es tan solo referencial, el médico especialista es el que indicará la dosis específica según cada paciente y padecimiento. No obstante, la dosis máxima segura es de 150 mg por kg de peso al día repartido en 3 tomas (cada 8 h).

Las presentaciones multicomponentes pueden requerir otra dosis.

Efectos secundarios de la amoxicilina

  • Náuseas y vómito
  • Diarreas
  • Cambios en el sentido del gusto
  • Dolor de cabeza

Algunas personas pueden presentar efectos graves, en este caso es de suma importancia acudir a un centro de salud. Dentro de los efectos secundarios graves podemos mencionar: sarpullido, ampollas en la piel, picor, sibilancias, dificultad para respirar o incluso tragar, inflamación de la lengua o la cara.

Recomendaciones y contraindicaciones de la amoxicilina

Antes de iniciar un tratamiento con este tipo de antibiótico, recomendamos tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

  • El uso de este medicamento disminuye la acción de los anticonceptivos hormonales.
  • Debes informar al médico si tienes antecedentes de estas enfermedades: asma, fiebre del heno, enfermedad renal y alergias.
  • Se debe informar sobre el uso de otros medicamentos, hierbas medicinales o suplementos de vitaminas.
  • Está contraindicado en personas que sufren de fenilcetonuria.
  • No se recomienda durante el embarazo o lactancia.

Las infecciones bacterianas fueron la principal causa de muerte durante la Primera Guerra Mundial. Y es que aún no se conocía el uso de antibióticos, en cambio, cuando se hizo el gran descubrimiento se pudo minimizar la mortalidad por esta causa.

Afortunadamente, en la actualidad el uso de antibióticos como la amoxicilina está extendido y es eficaz para una gran variedad de infecciones. Sin embargo, no debemos olvidar que este medicamento es de uso delicado. Es necesario seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud y evitar la automedicación.

Bibliografía

  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios CIMA. PROSPECTO AMOXICILINA NORMON 500 MG CÁPSULAS DURAS EFG. https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/62437/P_62437.html
  • Maguiña-Vargas, Ciro, Ugarte-Gil, César Augusto, & Montiel, Marco. (2006). Uso adecuado y racional de los antibióticos. Acta Médica Peruana, 23(1), 15-20. Recuperado en 08 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172006000100004&lng=es&tlng=es.
  • Cubas-Jaeger, José Luis, & Asmat-Abanto, Angel Steven. (2016). Amoxicilina para prevenir la infección postexodoncia de terceros molares incluidos: ensayo clínico aleatorizado. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, 38(4), 188-192. https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2015.04.001
  • Abreu Suárez, Gladys, González Yara, Elena Rossana, & Fuentes Fernández, Gladys. (2017). Efectividad terapéutica de la amoxicilina en la neumonía adquirida en la comunidad en edades pediátricas. Revista Cubana de Pediatría, 89(Supl. 1) Recuperado en 08 de abril de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312017000500005&lng=es&tlng=es.
ShareTweet

Javier Zaragoza Villanueva

Farmacéutico, Número de colegiación: 1742. Graduado por la Universidad de Alcalá de Henares (UA) y farmacéutico principal y propietario de Farmazara. Integrante del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo.

Post Relacionados

Soy farmacéutica y ésta es la razón por la que sacamos los pies por fuera de las sábanas para dormir mejor

El medicamento que tomamos sin parar en España y aumenta las pesadillas: el aviso de un experto

3 semanas ago
Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

4 semanas ago
Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

Estas son las mejores alternativas al ibuprofeno, según un experto: «naturales» y «no esteroideos»

1 mes ago
Una farmacéutica aclara qué es mejor: ¿paracetamol de 500 o ibuprofeno de 400?

El serio aviso del cardiólogo Aurelio Rojas si tomas ibuprofeno: «La sangre no llega…»

2 meses ago
loratadina

Loratadina: qué es, cuándo y cómo debemos tomarla

10 meses ago
Ni ibuprofeno ni paracetamol: lo más vendido en una farmacia en Nochevieja

Ni ibuprofeno ni paracetamol: lo más vendido en una farmacia en Nochevieja

4 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com